Análisis de Sistema de Tierras Físicas

Desde que se empezó a utilizar la electricidad se ha puesto en práctica el sistema de puesta a tierras ya que esta provee un camino de retorno para la corriente de falla que se origina cuando hay un problema en el circuito eléctrico. Además, de la seguridad en la operación de los equipos, la puesta a tierra tiene grandes efectos positivos en la seguridad de las personas, como la certeza de trabajar en un ambiente propio y con las características de seguridad marcadas por la ley.

Con el fin de dar cumplimiento con el código 921-25. Características del sistema de tierra, de la norma oficial mexicana NOM-001-SEDE-2012 en donde se indica que se deben efectuarse pruebas periódicamente para comprobar que los valores del sistema de tierras se ajustan a los valores de diseño; asimismo, para comprobar que se conservan las condiciones originales.

Los objetivos de un sistema eléctrico se pueden resumir en dos:


  • Estabilizar el voltaje a tierra
  • Proveer un camino para que circule la corriente de falla a tierra, por lo cual, permitirá que los dispositivos contra sobrecorrientes operen de forma correcta para que puedan activarse de manera rápida y poder liberar la falla del sistema

Al cumplir con éxito estos dos objetivos, el control de voltaje reduce el peligro de las descargas eléctricas en las personas que se encuentren en contacto con algún conductor energizado.